Población fundada el 1 de octubre de
1664, por María Calcán Mués, cacica que se distinguió por conseguir la paz, el trabajo y el
progreso de sus dominios.
Ospina era un corregimiento de Sapuyes
hasta 1865, cuando por ordenanza No. 50 de la ciudad de Túquerres, fue elegido
como distrito, dándole el nombre que lleva en la actualidad, en recuerdo del doctor
Mariano Ospina Rodríguez.
Comenzando el año 1936, la naturaleza
se dejó sentir con rugidos poderosos
haciendo prever que se avecinaba una catástrofe. Se presentaron
continuos movimientos sísmicos que pusieron en estado de alerta y desconfianza
a los habitantes que desconocían el origen de estos movimientos.
El 9 de enero percibieron insólitos
bramidos que provenían de lo profundo de
la tierra. Hacia las once de la noche un fuerte movimiento despertó a la
población y se alcanzaban a escuchar al otro lado del rio Sapuyes, voces
humanas que pedían auxilio, pero difícilmente se podía concretar lo ocurrido.
Al día siguiente se observó la tierra volcánica y una especie de lava que
cubrían las casas y sepultaron a los moradores de la Chorrera. Se dice que una
sola familia que veneraba al Niño Jesús aquella noche, subsistió en medio de
las ruinas. Un nuevo movimiento e produjo a las ocho de la mañana del día
siguiente, que llenó de espanto a los moradores de este pueblo. Surgió entonces
la idea de erigir un monumento a la Virgen del Perpetuo Socorro, que permanece
hasta hoy con su mirada hacia el lugar de la catástrofe. (La Chorrera, es parte
de la vereda La Laguna, que civilmente pertenece al municipio de Túquerres,
pero eclesiásticamente pertenece a la parroquia de Ospina, como único sector
situado al otro lado del río Sapuyes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario